La Fiscalía prepara desde ya las replicas con las que buscará contrarrestar los argumentos que presentaron los abogados de la defensa en el caso que se le sigue a la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez, por el caso de la venta de un terreno de playa al Hotel Dann.

El representante del ente investigador, fiscal Germán Arias, ha sido enfático en que los alegatos que se presentarán para controvertir a los juristas, se centrarán en el hecho de que, efectivamente lo que se vendió allí no fue un terreno baldío como pretenden hacerlo ver; sino por el contrario, dejar claro que lo que se dio fue un terreno de playa a un privado. Aclara que para ello, se tiene como evidencia, las pruebas que se han aportado por parte de la Dimar cuando se le advirtió a esta administración que se estaba comercializando un lote o predio de bajamar donde no tiene incidencia el Distrito como ente territorial.

Arias pretenderá enfatizar en que la Ley 388, establece la forma para determinar los avalúos para los inmuebles, en el caso de que los venda el Estado. El representante del ente investigador precisó que las pruebas aportadas por parte de la Fiscalía no han logrado ser controvertidas.

Lo que se ha logrado establecer es que el cronograma de trabajo se ha establecido de la siguiente manera: las nuevas fechas para las audiencias están establecidas del 21 al 25 de septiembre; y, finalmente, entre el 20 y 23 de octubre se estaría conociendo el sentido del fallo por parte del juez.

MEDIOS SOLICITAN INGRESO Y SE LO NIEGAN

Atendiendo que se trata de audiencias públicas, ESO VA Noticias, conoció de varios medios de comunicación interesados en cubrir este hecho de importancia y trascendencia para la opinión pública. Sorprendió que a varios comunicadores, les fueron facilitados los link para poder ingresar; sin embargo, no encontraron una respuesta para el ingreso mismo.

“Estaba esperando desde las 9:00 de la mañana para ingresar a la audiencia de hoy pero no me han dado ingreso y me he quedado con el deseo de cubrir la diligencia”, sostuvo Armando Monterrosa Ruiz, director del portal Otra Visión.

Aseguran los comunicadores que han venido solicitando el acceso a las audiencias que son de carácter público al Juzgado Segundo Promiscuo de Turbaco, y respondieron enviándonos el horario de la programación de las audiencias a través de la aplicación de Google Calendar, pero no nos enviaron los link de acceso a las reuniones virtuales en las que se llevan a cabo las audiencias, tanto el jueves como el viernes ha sido igual, y eso va contra todas las disposiciones, normas y criterios que en fallo reciente estipuló la Corte Constitucional sobre el acceso de los medios de comunicación a las audiencias públicas, además de muchos otros, transgrede también el derecho a la igualdad, porque le permiten el ingreso a uno o dos medios de comunicación y a los demás no.

“Por eso, desde ya, señala que se va a proceder a interponer una tutela, porque se cuenta con todos los argumentos legales para poder acceder a las audiencias y hacer nuestro trabajo, la Corte Constitucional señaló taxativamente que la restricción de publicidad de los procesos y la limitación del acceso de periodistas no dependen del criterio del juez ni de ninguna de las partes del proceso, sino que hay unos requisitos señalados también de forma taxativa y estas audiencias no estan en ninguno de ellos, por eso no pueden restringir el acceso de los periodistas y medios de comunicación a las audiencias”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *