El concejal Javier Julio Bejarano de la Coalición Alternativa ha mostrado su preocupación porque el alcalde William Dau Chamat, a quien él decidió apoyar, se ha dedicado a pelear en redes sociales, a hacer señalamientos y no resolver los problemas de ciudad que tanto agobian en este momento a Cartagena. Su malestar e incomodidad la ha mostrado a través de las redes sociales y tratando, en todo momento, de marcar la distancia de un gobierno que no da tregua y que insulta y falta al respeto.
Recordar que el mismo concejal fue víctima de los ataques del mandatario cuando le manifestó que a él le daba culillo atacar a los malandrines en el concejo, situación que fue considerada por el cabildante como una falta de respeto. ESO VA Noticias dialogó con el concejal quien ha manifestado que, el primer sorprendido con todo lo que está pasando es él, pero que además está abriendo los ojos y ha entendido que Dau ha venido engañando a los cartageneros. El alcalde se ha venido quedando solo y los aliados se están alejando argumentando que el Dau por el que ellos votaron se ha ido desdibujando y de su discurso anticorruptivo poco o nada queda.

ESO VA NOTICIAS: Concejal Bejarano, preguntarle, ¿Cuál ha sido el origen de estas manifestaciones teniendo en cuenta que usted era uno de los aliados del alcalde Dau?
JAVIER JULIO BEJARANO: Primero decir que, efectivamente todavía respaldo este gobierno pero he visto con preocupación que nuestro alcalde mayor está dedicando mucho tiempo, casi que semanalmente, a las confrontaciones en redes sociales y nuestra ciudad está padeciendo un sinnúmero de problemáticas por las cuales fuimos elegidos y tenemos que entrar a resolver. Estamos dedicando más tiempo a las confrontaciones y para nada a resolver los problemas. Muchas han sido generadas por supuestos y básicamente cuando uno decide participar en política lo hace con el fin de resolver y plantear soluciones que otros no han podido resolver o que no han podido. El llamado es básicamente a que unamos todos los esfuerzos para resolver esos problemas que tiene esta ciudad.
El concejo de Cartagena desde el mes de junio adelantó debates de control político por el tema de las inundaciones y las limpiezas de canales que se han hecho y han comenzado las lluvias de octubre y noviembre y efectivamente vimos que la ciudad no estaba lista para el tema de la ola invernal y ahora le ha tocado a la administración salir a correr para limpiar los canales y caños; y esto es solo para poner un ejemplo de que la ciudad está reclamando que nos esforcemos y concentremos todas las energías para resolver problemas como las que acabo de mencionar.
ESO VA NOTICIAS: Uno de los temas que llama la atención es el Fondo para la Erradicación de la Pobreza de Cartagena creado por el senador Fernando Nicolás Araújo. En un año estará en su implementación pero usted ha manifestado su posición frente al tema y hay una demanda ya contra la ley por inconstitucional. Pero ¿Cuál es su pensamiento frente a este tema tan neurálgico?
JAVIER JULIO BEJARANO: Esto es bien preocupante y hace parte del conjunto de criticas objetivas que le he venido haciendo al alcalde. A través de un debate de control político logré demostrar que el alcalde William Dau antes que la propuesta 2038 de 2020 se convirtiera en ley, él mandó una carta dándole aval a lo que en ese momento era un proyecto de Ley. Esto es preocupante por la siguiente razón. Esa ley tiene alrededor de diez artículos pero son dos los que me generan muchísima preocupación.
Un primer artículo tiene que ver con la creación un Fondo que busca manejar dos billones de pesos del 2020 al 2033, pero el problema está, y esto es uno de los artículos que me preocupa, es que los recursos no van a hacer manejados por la alcaldía directamente como uno se espera, sino a través de un fondo que va a estar integrado por 11 personas de los cuales, la alcaldía de Cartagena solamente tiene dos; es decir, no entiendo cómo el alcalde William Dau apoya una ley que le va a quitar una de sus principales banderas como es la pobreza. Cómo el mandatario le va a ceder a un ente privado una de sus banderas más importantes. A partir de ese momento le hice un debate de control político y encontré que básicamente la decisión la tomó el alcalde con la que era en su momento la gerente de ciudad, Mónica Fadul y de esto eran muy pocos los funcionarios del gabinete que sabían.
El otro artículo que me preocupa y es más complejo, es que esta ley está proponiendo que la contratación se haga bajo el régimen privado y esto tiene unas connotaciones bastante profundas porque básicamente la contratación pública se estableció con el fin de prevenir, minimizar y erradicar los procesos de corrupción. Cuando a mi me dicen que este fondo va a contratar de manera privada es que lo hará a dedo. Solo con que este fondo diga que quiere contratar con X empresa para hacer un proyecto y combatir la pobreza y eso se hace; mientras que mediante la contratación pública, una obra exige unos estudios, unos análisis y pide que se establezcan unos procesos contractuales con los que se puede establecer una mayor participación.
Al final, nadie está en contra de combatir la pobreza en Cartagena, el problema es el cómo se pretende hacer y si ese fondo lo controla la alcaldía y esos recursos se adelantaran a través de obras públicas no tendría ningún problema en cuanto a la ley se refiere. El problema es cómo lo han configurado y me genera mucha extrañeza que el alcalde sin citar a un Consejo de Gobierno, sin comentarlo a la ciudadanía haya decidido apoyar una ley que, en últimas le está quitando autonomía y le está quitando gestión.
ESO VA NOTICIAS: El alcalde manifestó, en una de sus intervenciones, que iba a invertir 15 mil millones de pesos en las comunidades y esto no se ha cumplido. El presupuesto le señala que tiene 2 billones de pesos que tampoco se han ejecutado con la excusa de la pandemia. ¿Cuál es su concepto con relación a todos estos planteamientos?
JAVIER JULIO BEJARANO: Precisamente ese es el llamado y repito y reitero, no se trata de una crítica pasional ni voy en contra del alcalde como persona porque no es mi forma de hacer política. Lo que trato de establecer es un control político desde lo técnico y veo con preocupación lo que estaba comentando al inicio de la entrevista porque hay un sinnúmero de problemas que pudieran comenzarse a resolver y no se está haciendo. Hay que decirlo, hay mandatarios que, a pesar de la pandemia, han podido adelantar diferentes obras, proyectos y programas de índole social e insisto, no solamente tienen que ver con la pandemia.
Aquí se han podido dividir importantes equipos para que una parte respondiera por la pandemia y otros atendiendo las necesidades de la ciudad. Hoy por hoy, lo tengo que decir con todo respeto, no conozco el primer avance, no conozco la primera calle pavimentada y me preocupa que vamos para un año y no tengamos sobre el papel, al menos, ciertas iniciativas de transformación de la ciudad. El llamado respetuoso que he hecho básicamente es concentrar los esfuerzos porque no todas las semanas vamos a tasar una pelea con un malandrín nuevo y la ciudad sumida en la inseguridad, sumida en una malla vial bastante deteriorada.
Recientemente salió un estudio del Dane donde decía que antes de la pandemia el 80 % de los cartageneros se comían sus tres comidas y ahora después de pandemia más del 60 % de los hogares cartageneros no están comiendo tres veces al día. El tema es qué se está haciendo frente a los problemas de índole social. En Cartagena claro que debemos luchar contra la corrupción y este año he interpuesto más de cinco denuncias en diferentes procesos y no por eso he dejado de avanzar en las tareas que tengo como concejal porque he sido uno de los cabildantes que más proyectos le he presentado a la ciudad y han sido proyectos que de adecuarse sirven para transformar la vida de muchos ciudadanos.
He presentado el proyecto de acuerdo para reglamentar el Primer Empleo de Jóvenes entre 18 y 28 años; he presentado el proyecto de acuerdo para garantizarles empleo a los adultos mayores, en el caso de las mujeres, mayores de 40 años y en el caso de los hombres, mayores de 50 porque muchos de ellos después de esta edad no los quieren contratar y muchos no alcanza la pensión. He presentado las prácticas pagas y he presentado en total siete proyectos. Llevó siete denuncias porque supuestamente no soy cartagenero.
ESO VA NOTICIAS: Hay un tema muy neurálgico y es el tema de la corrupción y cómo ve usted el que el alcalde tenga ya dos funcionarios suspendidos por este tema.
JAVIER JULIO BEJARANO: Hay que tener mucho cuidado porque efectivamente esa bandera llega a derrumbarse se puede acabar con la confianza con el ciudadano. Hay es donde el alcalde debe sustentar el discurso porque el equipo jurídico del alcalde está teniendo fallas y fallas graves porque lo hemos visto con proyectos de acuerdo que han llegado a la corporación, lo hemos visto con el tema de las contrataciones.
Soy un convencido de que la coherencia no solamente se predica sino que se debe aplicar. Y no se puede permitir que el proyecto anticorrupción, y me incluyo en este porque fue la manera como llegue a la corporación, termine entonces cayendo la confianza porque se presentan situaciones que son similares a las de personas en el pasado. Esto pasa porque se enfoque en lo fundamental y, al final lo que va a ocurre es que la confianza ciudadana se va a traicionar y en vez de sumar, resta.