• Por primera vez el candidato del Pacto Histórico deja de liderar las mediciones (39 %), y su lugar lo toma el exalcalde de Bucaramanga con un 41 %

El Centro Nacional de Consultoría (CNC) dio a conocer este martes la primera encuesta presidencial después de los resultados electorales de la primera vuelta. Los dos candidatos que pasaron son Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, representante de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

La firma contratada por el Noticiero CM& encuestó por llamadas telefónicas a 1.200 ciudadanos de 43 municipios entre el 30 y 31 de mayo. Por primera vez, Gustavo Petro resultó no ser el favorito de las encuestas, pues solo un 39 % de los consultados reafirmó su intención de voto; mientras que un 41 % apoyaría al exalcalde de Bucaramanga.

Es importante señalar que el CNC aclaró que la encuesta tiene un margen de error del 2,8 %, por lo que los dos puntos de diferencia entre los candidatos resultarían en un empate técnico de cara a la segunda vuelta electoral.

Con respecto a los porcentajes faltantes en la medición, el CNC indicó que: el 5 % de los encuestados respondió que votaría en blanco, el 1 % manifestó que “ninguno” tendría su apoyo, mas no se fue por la opción anterior y el 14 % comentó que “no sabe / no responde”.

Los apoyos en las regiones

En la capital del país, la encuesta mostró nuevamente que Gustavo Petro tiene una mayor intención de voto pues el 49 % lo apoyaría en la segunda vuelta electoral, mientras que Hernández tendría el 39 %. El voto en blanco obtuvo el 4 %, el 2 % por “ninguno” y el 6 % “no sabe / no responde”. Es importante recordar que en Bogotá, el candidato del Pacto Histórico obtuvo el 47 % de los sufragios en la primera vuelta electoral.

En Bucaramanga, la capital santanderana de donde Hernández fue alcalde, el apoyo se reafirmó al candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. El 51 % se acercaría a las urnas para votar por él, mientras el 23 % apoyaría a Petro.

En Antioquia y el Eje Cafetero, que mostró su apoyo al candidato que quedó en tercer lugar, Federico Gutiérrez, el ingeniero de 77 años acaparó la mayor parte de la intención de voto. La intención de voto indicó que el 54 % lo elegiría como presidente de la República, mientras que el senador de Bogotá tuvo un 26 % del apoyo.

En el Caribe colombiano, Gustavo Petro ganaría con un 48 % en comparación del 33 % de los apoyos que recibiría Hernández. En el Pacífico se presenta una situación similar con el 57 y el 23 % respectivamente.

FUENTE INFOBAE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *