A las 10:00 de la mañana salió del país el coordinador del movimiento de revocatoria Cartagena Corrige, Rodolfo Díaz Wrigth luego que denunciara amenazas de muerte en su contra y llamadas a su celular, que aún, horas antes de salir, seguía recibiendo.
Afligido por verse obligado a dejar su casa, Díaz Wright, precisó que las amenazas en Colombia hay que tomárselas en serio debido al ato índice de muertes y desapariciones a líderes sociales que se registran mes tras mes. “Lo que ha quedado en evidencia una vez más en Cartagena es que los derechos civiles, no se pueden ejercer porque no se brindan las garantías que se requieren para el ejercicio de la oposición y de los derechos democráticos que todos tenemos”, precisó Díaz.
Con un equipaje armado a las volandas y un escolta de la Policía Metropolitana de Cartagena asignado en menos de 24 horas, Rodolfo Díaz, señaló que lo único malo que hizo fue tratar de ejercer un derecho constitucional y como resultado se tiene todo esto que se viene mostrando y que no se hace necesario probar porque las redes sociales están inundadas de mensajes e igualmente las llamadas que me han hecho de manera constante a mi celular. “Para nadie es un secreto quién está detrás de todo esto y serán las autoridades las que logren determinarlo”, comentó el exalcalde de la ciudad.
Rodolfo Díaz manifestó que tras este destierro recibió el respaldo de su familia en procura de que el ambiente se calme en una ciudad donde la polarización y los discursos incendiarios no permiten ejercer el derecho a la oposición. Destacó que recibió el apoyo del Secretario del Interior, David Múnera y de las autoridades, del general Luis Carlos Hernández Aldana.
“He recibido acompañamiento de la Fuerza Pública; sin embargo, la decisión es personal y cada uno es dueño de su miedo. Estoy convencido que como líder no fracasé, fracasó un país y el Estado Social de Derecho, la Democracia y la institucionalidad en procura de garantizar la seguridad a la gente que desea ejercer sus derechos”, precisó.
De manera categórica señala que en Colombia las amenazas no se pueden tomar como un juego o como chanza y son serias. “Es la mejor decisión en este momento y vamos a ver que nos trae el futuro. Por ahora debo tomar esta decisión si en algo estimo mi vida”, puntualizó.
APOYO DEL GOBERNADOR
Díaz Wrigth agradeció el respaldo que le brindó el gobernador del departamento, Vicente Blel, quien se comunicó con él y le manifestó que se había enterado de la situación y le solicitó al general Hernández que se pusiera al frente. “Todo el equipo que llegó a mi casa pudo comprobar que efectivamente había una amenaza seria y que en estos momentos no soy la única persona amenazada en Cartagena sino que esto es sistemático en la ciudad”, precisó.
Finalmente, Díaz Wrigth señaló que el movimiento revocatoria Cartagena Corrige continúa pese a que él no va a estar al frente. “Hay varios ciudadanos que hacen parte del grupo y consideran que tienen el derecho ciudadano y no van a dar marcha atrás. El futuro es incierto y lo que está pasando debe ser analizado por cada uno para que tomen la mejor decisión”, concluyó.