La población infantil es la que más está sufriendo y padeciendo los estragos del crudo invierno en la ciudad de Cartagena. Así lo evidencian los videos y reportes de vecinos del sector Campo Bello en Nelson Mandela, donde aseguran que son varios los menores a quienes les han salido erupciones en la piel por cuenta de la humedad. Sus padres, al no contar con un respaldo ni con una ayuda, se han tenido que ver abocados a acostar a los menores en colchonetas que no están completamente secas.

Coinciden en asegurar que no han tenido con qué trasladarse a los albergues temporales y, lo poco que logran rebuscarse lo invierten en la comida del día. Con preocupación ven que los días pasan y la mano de la administración no se ve ni se ha tendido en este sector donde sumado a los casos de Covid19, comienza la proliferación de mosquitos y, por ende, la reaparición del dengue. “Estamos haciendo un llamado a la administración para que se acuerde que nosotros existimos y todavía tenemos agua en nuestras casas. Nuestros niños duermen en colchonetas húmedas. Estamos clamando por una ayuda que no llega. Uno no entiende a donde están llegando las personas de la alcaldía”, comentó María Eugenia Orozco, una de las madres de familia, afectadas por esta crítica situación.

CAMPAÑA CÍVICA EN PLAYAS DE ACAPULCO

De otra parte, una campaña cívica propuesta por un grupo de ciudadanos, se adelantó en el sector Playas de Acapulco, en el barrio El Líbano donde se adelantó una jornada de entregas de tapabocas, gel antibacterial, jabones y un jarabe de totumo donado por laboratorios Gerco. “Pudimos adelantar una labor en la que la comunidad se sintió muy contenta e integrada. Se cumplió con la entrega de elementos de bioseguridad y una jornada de fumigación contra el mosquito”, comentó el líder Eduardo Ferrer.

Ferrer destacó la colaboración de ESO VA NOTICIAS en la publicación para que la comunidad se mantuviera expectante a lo que sería la actividad. Señaló que esto es lo que le están pidiendo a la administración, acciones puntuales frente a los problemas que agobian a las comunidades menos favorecidas. “La comunidad no quiere más visitas sino acciones puntuales frente a las múltiples situaciones que viven. Las comunidades reclama el apoyo del Distrito y ante la falta de este compromiso comenzamos a trabajar sin ningún interés porque buscamos respaldos y apoyos a entidades y empresas que brindan y nos acompañan”, concluyó Ferrer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *