Entre las actividades de protección ambiental, la vicepresidente de la República de Colombia, la Dra. Marta Lucía Ramírez, se sumó a las campañas para el cuidado de la fauna silvestre, que han permitido a la Policía Metropolitana y la autoridad ambiental – EPA, el rescate de 338 especies, en el transcurso de 2021.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, con el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, en conjunto con el Establecimiento Público Ambiental – EPA, agradecen a la comunidad las acciones realizadas por algunos ciudadanos, que voluntariamente entregaron especies de fauna silvestre, que mantenían en cautiverio en sus casas, y ahora han sido liberadas.
Gracias a las actividades de concientización ambiental, los cartageneros han entregado voluntariamente animales silvestres, entre pavos reales, tucanes, loros, hicoteas, babillas y aves de diferentes especies, algunos de ellos han retornado a su habitad, y otros que fueron llevados al aviario nacional, donde se mantienen bajo cuidados médico-veterinarios.
En el más reciente actividades de rescate, la comunidad entregó de manera voluntaria, 15 especies de aves silvestres: una guacamaya azul, dos cotorras cara sucia, 10 canarios, un chirrió y una tumba yegua, trasladadas por policías del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, dejadas a disposición de la autoridad ambiental – EPA, para revisión médico-veterinaria, en el CAV de la Bocana, para posteriormente ser liberadas en su habitad.
En la promoción de estas actividades de protección y cuidado ambiental, con el Programa ´Madrinas de las Iguanas´, la vicepresidente de la República de Colombia, la Dra. Marta Lucía Ramírez, se sumó a esta campaña para el cuidado de nuestras especies de fauna silvestre.
La Policía Metropolitana de Cartagena, invita a los ciudadanos a contribuir en la reducción del impacto de las acciones individuales de cada uno sobre el planeta, protegiendo la fauna y flora silvestre, contrarrestando el tráfico ilegal, evitando la deforestación, previniendo que los desechos y plásticos contaminen los cuerpos de agua, aplicando protocolos para reciclar las basuras, que permitan reducir nuestro impacto sobre los recursos naturales.