Poco o nada le importó al alcalde William Dau que hoy la Procuraduría tenga abierta una investigación en su contra por no atender la reciente disposición del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en procura de evitar que se adelanten en el territorio nacional marchas y jornadas que propenden por el incremento de los contagios del Covid19.
Asegura el mandatario que viene acompañando al pueblo cartagenero, quien tiene derecho a manifestarse de manera pacífica como lo establece la Constitución de Colombia, y en ese sentido las marchas en la ciudad han sido un ejemplo para todo el país. Sin embargo, líderes en la ciudad han señalado que el alcalde ha dejado a un lado sus funciones como mandatario y se ha desentendido con los problemas de la ciudad para concentrarse en escenarios que le beneficien a su maltrecha imagen.
La expectativa está centrada en este momento en los resultados que pueda dar el Ministerio Público tras esta investigación frente a una situación que plantea y deja en evidencia que Dau habría sido el único mandatario a nivel nacional que ha salido a marchar pasándose por la faja la disposición del alto tribunal.
Ahora bien, aseguran los líderes que la ciudad afronta situaciones a las que no les ha planteado verdaderas soluciones como Transcaribe para movilizarse y pretender convertir un escenario de protesta en una tarima en donde sale a saludar a quienes han decidido marchar y elevar su voz de desencanto ante las disposiciones nacionales.
“Es absurdo tener a un alcalde que no plantea soluciones a los problemas que afrontamos y tengamos que verlo en la marcha con la excusa que quiere evitar que se vandalice Cartagena. La ciudad ha demostrado que no hace falta su presencia para que las marchas sean en paz”, concluyó Roque Jiménez, un cartagenero que marchaba durante la jornada de hoy que se cumplió con una concentración en la Bomba El Amparo.
LA JORNADA DE HOY
MAMONAL 05:00 HORAS se espera la participación de 300 personas de las centrales obreras, quienes se concentrarán en la glorieta Puerta de Hierro y luego realizarán una marcha sobre la variante mamonal hasta la empresa Argos.
BOMBA EL AMPARO, 06:00 HORAS cerca de 300 mototaxistas realizarían una movilización desde el sector de la bomba El Amparo, luego continúan sobre la Av El Bosque, llegan al barrio Manga, Puente Román, calle larga y finaliza en el Concejo Distrital.
GLORIETA DE LA ESPERANZA, 08:00 HORAS se espera la participación de 800 personas quienes realizaran una marcha desde la glorieta del barrio La Esperanza, continua por el parque San Francisco, barrio Daniel Lemaitre, Canapote, pasan por el CAI Crespo, entrada del aeropuerto, barrio EL cabrero, rotonda de Bocagrande y finaliza en la Plaza de la Paz. Convoca el comité departamental de paro Bolívar
MUNICIPIO DE TURBACO, 09:00 HORAS se realizaría una concentración y posterior una marcha por parte de 100 personas, desde el sitio conocido como la virgencita hacia el peaje del municipio de Turbaco, para exigir no más el cobro del impuesto al paso vehicular.
PEAJE LA HEROICA, 13:00 HORAS se espera la concentración de 50 personas quienes pretenden realizar un plantón y exigir que no se cobre más el impuesto del paso vehicular por esta infraestructura.
ESCENARIOS DE ATENCIÓN
Bloqueo y traumatismo vehicular en todas las movilizaciones (Av. El Bosque, Pedro de Heredia y Av Santander)
Afectación a vehículos que transportan a empleados de la zona industrial.
Instalaciones policiales (estación caribe norte, CAI Stella Maris, Crespo, Esperanza, San Francisco, Manga) y el Consejo Distrital.
Posibles afectaciones a personas e infraestructura de los peajes La Heroica, Manga y Turbaco.
Este miércoles, Dau Chamat participa en la jornada de protesta que se desarrolla en Cartagena en el marco del paro Nacional.
Sobre su participación hoy en las marchas, el mandatario aseguró que «estoy acompañando al pueblo cartagenero, quien tiene derecho a manifestarse de manera pacífica como lo establece la Constitución de Colombia, y en ese sentido las marchas en la ciudad han sido un ejemplo para todo el país».