El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), reveló las cifras del mercado laboral, donde se revelan las tasas de desempleo para diciembre del 2022, y el total del año anterior. Los desocupados llegaron al 10,3%, lo que significa que durante el último mes aumentaron, pero, se destaca que fue una mejor cifra en comparación con el mismo periodo pero del 2021.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, reveló además que las mujeres están más desempleadas que los hombres. Por géneros, el sexo femenino llegó al 12,9% frente al 8,3% en los masculinos. Si bien da muestras de la brecha, se destaca que en ambos grupos hubo una considerable disminución. “La tasa de desocupación de las mujeres tiene un incremento con respecto al mes anterior, qué es de 4.6%, y qué es el reporte más bajo desde diciembre del 2014″, reveló la directora del DANE.

Si bien el dato no es menor, se reveló el dato del total nacional del año 2022. La tasa de desempleo quedó en el 11,2%, lo que representa una reducción de 2,6 puntos porcentuales, si se tiene en cuenta que el 2021 cerró en el 13,8 por ciento.

“La tasa global de participación se ubicó en 63,6%, lo que significó un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto al 2021 (61,5%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 56,5%, lo que representó un aumento de 3,4 puntos porcentuales respecto al 2021 (53,1%)”, detalló la entidad.

Esto quiere decir que en Colombia, nuevamente, se acerca a una cifra de desempleo similar a la que se registró previo a que comenzara la pandemia por el COVID – 19. Para el 2019 el total nacional cerró en el 10,9%; además que es una considerable reducción frente al 2020, cuando se obtuvieron los peores registros, llegando al 16,5% de los desocupados.

Manufactura, administración pública, agricultura y comercio los que más aportan trabajadores al país

Con corte a diciembre, Colombia tiene 22.468.000 personas ocupadas, 2.572.000 desocupados y 14.204.000 ciudadanos por fuera de la fuerza laboral. Quiere decir que en el último año unas 973 mil personas lograron conseguir trabajo.

“En diciembre de 2022, la población ocupada del país fue de 22,5 millones de personas, frente a los 21,5 millones ocupados el mismo mes en 2021, representando así una variación de 4,5%. Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 739 mil personas más en comparación con diciembre de 2021 (9,8 millones)”.

Las industrias manufactureras son las que más incrementaron su fuerza laboras, cerca de 249 mil personas adicionales. Junto a esta actividad, lo referente a la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana de servicios fue el otro sector que más gente ocupa (unos 2,7 millones). El comercio con 3,8 millones de trabajadores se consolida como la principal labor del país, aunque, aquí se perdieron cerca de 121 mil colombianos.

Las ciudades con mayor desempleo

Arauca se lleva el primer puesto en materia de desempleo, con un 29,4%, casi 6 puntos porcentuales más que el segundo, que es Quibdó Mocoa (23,8%) tercero, ambas con la misma estadística; serían las ciudades capitales con las peores cifras de ocupación.

En contraste, San Andrés (6,9%), Leticia (8,8%) y Bucaramanga (8,9%) son las capitales con menores cifras de desempleo.

Ciudades con mayor desempleo 2022. DANE.
Tasa de informalidad 2022. DANE

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *