Una reunión recientemente del presidente Duque con los gremios, la Cámara de Comercio y el alcalde William Dau habría sido determinante para que la ciudad no se cerrara muy a pesar de la crisis que se está viviendo en este momento en esta capital. Los índices de Covid están disparados y sin control. El mandatario distrital atinó a señalar con relación a la crisis que quienes se estaban muriendo eran los viejitos y que solo el autocuidado nos permitiría salir de la situación.

El presidente de la república destacó el trabajo que las entidades gremiales en conjunto con las entidades territoriales han adelantado para mitigar los graves efectos de la emergencia sanitaria, social y económica, por lo que invitó a los representantes del sector a trabajar con compromiso en la implementación y la divulgación de los beneficios que trae la nueva normativa sancionada.

El mensaje que posteó en sus redes el concejal Javier Julio Bejarano, luego de esta reunión dejó entrever lo que la gran mayoría piensa y que ha dejado de ser un secreto a voces: “En Cartagena gobierna es el Centro Democrático pero cada decisión que toma la Administración Local reafirma lo que vengo sosteniendo hace varios meses, William Dau solo cerrará la ciudad cuando se lo deje hacer el Gobierno Nacional”.

La situación que ha sido expuesta deja entrever un mandatario que, como en la primera ola del covid, le quedó grande darle manejo a toda esta situación que plantea la ciudad y busca salidas y respuestas que lo dejan cada vez peor parado. “La ciudad está lista para recibir a cientos de turistas porque es una capital segura”, señaló el mandatario en una intervención con el presidente Duque.

Y a esta infortunada invitación se le adicionó la reciente declaración del mandatario distrital: “Los viejitos son los que se han estado muriendo. Han aumentado el número de contagios nuevos, pero es en todo el país. Acá los que están muriendo son los viejitos, y no los viejitos de los barrios más vulnerables; son de los estratos dos, tres, cuatro y cinco… más en los estratos altos”, señaló el mandatario de la ciudad William Dau, situación que indignó a los cartageneros.

Hoy Cartagena suma 45.753 casos totales de personas con coronavirus. Ayer miércoles 3 personas murieron y 471 nuevos casos de COVID-19 se reportaron en la ciudad. Los casos confirmados de coronavirus en el departamento de Bolívar, incluyendo a Cartagena, suman un total de 54.133.

Los barrios con más casos activos son: San Fernando, con 65, Manga con 53, Bocagrande con 42, Olaya Herrera con 36, Ternera con 35, Los Alpes con 32, El Socorro con 31, Pie de La Popa con 22, Torices con 19 y El Bosque con 19. Y prosigue el concejal Bejarano en sus redes afirmando: ¡Ya no solo es irresponsabilidad! Sino que la Administración casi con dolo nos esta exponiendo a que sature nuestro precario sistema de salud.

Para Dau está claro que no se toman medidas como las que se han decretado en otras ciudades, como la ley seca o toque de queda, porque no existe una ocupación alarmante de camas UCI. Situación que contrasta con el informe que se brinda recientemente por parte del Dadis al señalar que los niveles de ocupación están por el orden del 65 %.

Y frente a estos planteamientos la Mesa por la Salud en Bolívar y Cartagena, a través de su director el doctor Rubén Sabogal, manifestaron a través de ESOVA RADIO, que lamentaban el fallecimiento del médico Marcos Luján por Covid19. Desde la entidad insistían en la necesidad de que se tomen medidas tendientes a disminuir el número de contagios y de fallecimientos.

“Estamos de luto dentro del gremio y lamentamos la muerte del doctor Marcos Luján. Solicitamos respetuosamente a la administración medidas de salubridad más eficaces para nuestra protección. Apoyamos las medidas adoptadas por el gobernador de Bolívar. Alertamos a las agremiaciones de médicos, científicas porque todos debemos participar para evitar las muertes innecesarias”, concluyó Sabogal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *