La Veeduría para el Adulto Mayor, Adumayor y el Sindicato de Servidores Públicos de Colombia, Sinserpublicolombia solicitaron una auditoría especial a la Defensoría del Pueblo de Bolívar para la Secretaría de Participación Ciudadana en cabeza de Armando Córdoba Julio debido a las presuntas irregularidades que se vienen dando con relación al manejo de los Centros de Vida y el programa del Adulto Mayor en esta capital.

Es así como el Defensor del Pueblo Regional, José Hilario Bossio manifestó en oficio que actuando en ejercicio de las competencias legales, y en el marco de la función de defensa y garantía de los Derechos Fundamentales en virtud del control defensorial enmarcado constitucionalmente en la ley 24 de 1992 y la Ley 1448 de 2011, dio por aceptada dicha queja interpuesta Erick Urueta Benavides, en representación del sindicato Sinserpublicolombia y Diana Pereira, como representante de la Veeduría del Adulto Mayor.

ENTREGARON LAS EVIDENCIAS

Las dos personas que presentaron las quejas anexaron pruebas que evidencian el abandono en los que se encuentran los centros de vida y la desatención que han tenido los adultos mayores en la ciudad. En total, coinciden en que los 30 centros de atención se encuentran sin alimentos y en condiciones precarias.

Los adultos mayores corroboran las quejas de Adumayor y Sinserpublicolombia, señalando que en lo que va corrido de la pandemia solo han recibido dos ayudas alimenticias. Sofía Obeso, una de las adultas mayores afectadas sostuvo que a la fecha no ha recibido las raciones de alimentos y que solo se las dieron cuando estaban abiertos los centros de vida.

«Necesito que me presten una ayuda porque ahora mismo estoy sola y enferma porque a mi esposo lo perdí», precisó Obeso, en medio del dolor. Por su parte, Bernardina Reyes, precisó que desde el año pasado no han recibido nada. «Lo último que nos dieron fue en el mes de diciembre», señala.

Diana Pereira, directora de la veeduría Adumayor, denunció que la Secretaría de Participación cuenta con 180 Órdenes de Servicio laborando y lo único que hacen es llamadas telefónicas para preguntarles a los ancianos ¿cómo están? y ¿cómo se sienten? pero intervenciones sicosociales por la pandemia no se han adelantado.

El secretario de Participación Ciudadana, Armando Córdoba manifestó, por su parte que se han venido adelantando brigadas de salud en los centros de vida a donde se convocan a los adultos mayores y se atienden con un equipo altamente profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *