Solo cuando el Gobierno Nacional, la empresa privada y personas naturales decidieron brindar el apoyo para la limpieza de los canales en la ciudad es que la administración distrital comenzó a verlo como algo esencial. Es la que conclusión a la que llegan los líderes en la ciudad quienes coinciden en señalar que esta labor se ha debido acometer desde un principio de año.

Añaden que las acciones preventivas determinan el nivel de riesgo de una situación que quedó en evidencia como fue el paso de la tormenta IOTA. “Solo ahora es cuando estamos comenzando a ver la movilización de la maquinaria amarilla en los canales. No es justo que el alcalde le hubiera restado importancia a esta situación”, comentó una de las fuentes consultadas por este portal.

Lo que si está claro es que en varias oportunidades al mandatario distrital le advirtieron sobre la relimpia de los canales a lo que nunca se le prestó la debida atención. Hoy, cuando la tragedia ya ha pasado en la ciudad, el secretario de Infraestructura asegura que: “Seguimos trabajando por cuarto día consecutivo en las labores de limpieza producto de la afectación que generó la tormenta IOTA, todo nuestro equipo seguirá interviniendo canales y vías afectadas durante estas semanas“.

Y la pregunta obligada que surge entre los cartageneros es ¿por qué ahora si es importante la relimpia de los canales y cuando lo advirtió la Procuraduría en su momento no lo fue? En total han sido más de 20 maquinarias amarillas que la Secretaría de Infraestructura ha desplegado para esta labor entre pajaritas, cargadores, mini cargadores, excavadoras, retroexcavadoras y volquetas en las tres localidades de la ciudad, priorizando las zonas más afectadas.

En total son 816 metros cúbicos de residuos o materiales sólidos ha recolectado el Distrito desde que inició la emergencia el pasado sábado 14 de noviembre:

En la Localidad Histórica y del Caribe Norte, se han recolectado 288 metros cúbicos.

En la Localidad de la Virgen y Turística, se han recolectado 398 metros cúbicos.

En las Localidad Industrial y de la Bahía, se recolectaron 130 metros cúbicos.

Entre los lugares intervenidos están Bocagrande, Colombiatón, Flor del Campo, El pozón, Villa Rosa, Villa Barraza, caño Juan Angola, canal Matute, 20 de Julio, Emmanuel, Las Palmeras, Policarpa, Fredonia, El Carmelo, Olaya Herrera, Avenida Santander, Villa Rosita, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *