Una imagen negativa que crece conforme pasan los meses es una situación que viene atormentando y afectando al alcalde mayor de Cartagena, William Jorge Dau Chamatt. El mandatario comenzó su mandato robustecido por una ciudad que lo apoyaba y que lo demostraba con una imagen negativa apenas del 9,32 %; sin embargo, ahora el 2020 culmina y al llegar a diciembre, se ha disparado con un 21,25 %.
Este balance hace parte de los resultados de la encuesta realizada por la firma Mediciones – Estratégicas con la que se culmina este periodo para los mandatarios locales y les permite establecer la manera como arrancan el 2021 de cara sus planes de gobierno y las directrices establecidas.
Tal parece, que al mandatario local, pese a tener una imagen favorable del 76, 25 %, la negativa ha ido creciendo producto, tal vez, de situaciones como sus constantes conflictos y peleas, la falta de una buena atención para el manejo de la primera y segunda ola de pandemia y, en fin, una serie de escenarios que no le son nada propicios y que lo dejan mal parado.
El año nuevo comienza y la ciudad se polariza desde ya, entre quienes aguardan una suspensión para el mandatario distrital por parte de la Procuraduría, atendiendo las faltas de respeto y las ofensas contra la directiva de la Universidad de Cartagena y quienes manifiestan que una suspensión es un castigo muy alto. Lo que si es cierto es que la suspensión de manera temporal sería un lastre que le incrementaría su imagen negativa teniendo en cuenta que durante todo el 2020 Dau se movió como pez en el agua entre las ofensas y el irrespeto.
Con relación a los funcionarios que se destacan en el Distrito, la encuesta marca un empate técnico entre Armando Córdoba y David Múnera con 4,38 % seguidos por el exsecretario de Hacienda Dewin Pérez con 1,25 %.

POR LOS LADOS DE LA GOBERNACIÓN
El trabajo de hormiga y muy cauteloso que ha venido desarollando el gobernador del Departamento Vicente Blel Scaff le ha representado sus frutos. Esa imagen se ve reflejada con un importante incremento a su favor. Fue así como cuando inició Vicentico, comenzó muy apagado con un 39 % y esa labor mes tras mes a final de año le ha permitido construir una imagen favorable del 52 % que lo deja firme, de cara al comienzo del próximo año.
El que su plan de gobierno se adaptara rápidamente a las condiciones de la pandemia y tomar acciones oportunas para adecuar el Hospital Universitario e incluso tenderle la mano al mandatario distrital para sacarlo del apuro con el lío de El Laguito fueron hechos que fueron sumando a favor del mandatario departamental y que hoy le permiten culminar con éxito su primer año de gobierno. Poco se sintió su periodo de enfermedad y de confinamiento pues se atendió un verdadero plan de trabajo que se había construido de tiempo atrás.
Junto con el mandatario departamental se destaca la gestión realizada por funcionarios como Carlos Feliz Monsalve en la Secretaría del Interior; Inván Sanez manejando la cultura y Mery Luz Londoño, entre otros.

PUJA A LA GOBERNACIÓN Y A LA ALCALDÍA
Si algo deja claro al encuesta de Mediciones Estratégicas es el panorama que se avizora de cara a los escenarios de Alcaldía y Gobernación. Con relación al primero de estos, la puja está marcada por los dos secretarios que se destacan en la administración distrital que poco o nada han logrado fortalecerse en esta administración que los mantiene con las manos atadas y con un alcalde que tiene los ojos puestos en los recursos; prueba de ello, es que no se cumplió debidamente con la inversión en el ámbito social y le puso a freno a distintas dependencias, entre ellas, la Secretaría de Participación Ciudadana.
El debate que evidencia la firma encuestadora está abierto entonces, entre los dos secretarios ‘estrellas’ de esta administración Armando Córdoba y David Múnera; Javier Julio Bejarano quien fue elegido como el mejor concejal de la ciudad por su trabajo y dedicación y el exgobernador Dumek Turbay Paz. Este último precedido por una excelente administración que lo coloca, según la encuesta, como el mejor gobernador de todos los tiempos.

Y si hay algo que le ha permitido a Bejarano sumar en estos momentos y estar marcando como un posible candidato a la alcaldía fue haberse distanciado del mandatario distrital y comenzar los serios cuestionamientos que le han permitido ser un concejal independiente y con criterio en la corporación edilicia.
A estos fuertes contendientes se suma la aspiración a la alcaldía de Juan Carlos Gossaín quien marca en la encuesta y, en los mentideros, se dice que traería consigo todo el respaldo de la clase política tradicional para llegar al Palacio de La Aduana.
Entre tanto la Gobernación plantea un escenario igualmente interesante donde figuran el exaspirante Hernando Padauí, Carlos Felix Monsalve y Mery Luz Londoño. Allí también aparece el nombre del representante a la Cámara Emeterio Montes quien vendría respaldado de la clase política para lograr el máximo cargo en el departamento.
Lo interesante de la encuesta, en este aspecto con relación a la aspiración de Gobernación, es que se vuelve a aparecer el nombre del exgobernador Dumek Turbay con un alto porcentaje que le permitíría estudiar la posibilidad de repetir a la Gobernación. Así las cosas, el exmandatario suena bastante fuerte y está bien rankeado su nombre.
Así las cosas, y de cara a las próximas elecciones de alcaldía y gobernación, el pulso se torna interesante toda vez que serán determinantes las elecciones de senado y cámara en donde, desde ya, hay un ambiente en el que abundarán los ahogados
Seguidamente la campaña presidencial será definitiva para terminar de armar un rompecabezas que muestra en el departamento y en la capital bolivarense, piezas claves que se quiera o serán determinantes en este debate electoral.
Los movimientos políticos marcan a un Bejarano que caminará de la mano de Gustavo Petro; a un Dau que podrá caminar perfectamente en dos aguas, una la aspiración de Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga o de Tomás Uribe por el Centro Democrático; Vicente Blel seguirá los designios de su partido Conservador y de Dumek Turbay se sabe que está impulsando un movimiento ciudadano que recogería firmas para la aspiración que decida al interior del mismo.
Así las cosas, los movimientos serán estratégicos y cada uno de los aspirantes va tomando el mejor puesto en el partidor pues muy pronto se debe estar dando la partida para esta que será una carrera de largo aliento y mucha resistencia.