La ex directora de Corvivienda, Erika Barrios, salió al quite de los señalamientos hechos por Nestor Castro, actual gerente de esa entidad, en el denominado Libro Blanco de la administración de William Dau, advirtiendo que es el Ministerio de Vivienda el encargado de realizar la adjudicación de los subsidios.

“El pasado mes de noviembre de 2019, el Distrito de Cartagena tuvo la oportunidad de sacar la oferta de vivienda más grande de toda la historia, a través de Corvivienda, debido a las postulaciones q esta entidad presentó desde el año 2018 al Gobierno nacional a través de Minvivienda de las convocatorias 123 y 126 VIPA para favorecer a 1824 hogares con falta de vivienda. Este número de subsidios fue el mayor en todo el país colocando a Cartagena como modelos de vivienda Nacional. Aclaro que los subsidios de esta convocatoria no fueron adjudicados por Corvivienda, ya que según términos de referencia de la misma deben ser entregados por el Gobierno Nacional es decir Minvivienda. Corvivienda solo postula posibles beneficiarios, no ha entregado subsidios bajo esta convocatoria”, precisó la ex funcionaria.


Recalcó que: “Los recursos de este macroproyecto se gestionaron a través de un crédito que la Administración Distrital adquirió con el amparo de un porcentaje de los aportes que hace anualmente a la entidad por inversion, a través de un proceso de tasa compensada que genera una cuota muy por debajo de un crédito ordinario. Para ello, este Macroproyecto debía pasar por una serie de minuciosas revisiones y filtros de diferentes entidades como Findeter, Fidubogota y Minvivienda. La totalidad de los recursos se encuentran así: el 60% correspondiente a los aportes del Distrito están en la Secretaría de Hacienda Distrital y el 40% correspondiente a los aportes de Minvivienda se entregarán una vez las unidades habitacionales estén construidas”, dijo.


En lo referente a la supuesta diferencia en cifras escandalosas y desacertadas correspondientes al valor de urbanismo, Erika Barrios invitó a la administración a hacer una revisión técnica juiciosa del ítem para que adviertan que no existe. “El desconocimiento técnico del Macroproyecto ha llevado a retrasos injustificados amparados en causas supuestas dejando a 1824 hogares con la posibilidad de perder la oportunidad de tener vivienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *