A través de Resolución Ordinaria, la Contraloría General de la República, dejó claro que quién viene adelantando la investigación al alcalde mayor de Cartagena, William Dau Chamat, es este ente de control desde la capital de la República y no la Gerencia Regional, entidad que se ha declarado impedida desde el pasado 8 de mayo de 2019.

Desde hace dos semanas, la Unidad Anticorrupción de la Contraloría, llegó proveniente de la capital de la República con el único fin de adelantar investigaciones puntuales sobre lo que sería un proceso de sobrecostos que fueron denunciados por los mismos veedores de la ciudad. Este proceso contractual registrado el pasado 8 de abril y suscrito entre el Distrito de Cartagena y la empresa Ventas, Distribución y Marketing Ltda tuvo un valor de $1.215.000.000.

En el proceso de responsabilidad fiscal por valor de $193.357.579, contra el alcalde de la ciudad William Dau, también se responsabiliza a Álvaro José Fortich Revolledo, quien en el momento de la contratación fungía como director del Departamento Administrativo Distrital de Salud, (DADIS), y la empresa contratista Ventas Distribución Y marketing Ltda., representada legalmente por Irán Gabino Borja Monroy.

Cabe recordar que ante estas circunstancias el mandatario distrital aseguró: “nosotros no tenemos rabo de paja, la administración Dau no tiene nada que esconder. Todas nuestras acciones son totalmente honestas, transparentes y limpias”. Sin embargo, César Cárcamo, veedor de salud en esta capital aseguró que la empresa Ventas y Distribuciones y Marketing Ltda., no contaba con el aval del Ministerio de Salud para adelantar dichas contrataciones.

Las investigaciones que se adelantan por parte del ente de control responden a la emergencia generada por la Covid19 que ha sido declarada de impacto nacional y viene cumpliendo su curso en la capital de la República sin que tenga injerencia alguna la Gerencia Regional Bolívar.

El mandatario de los cartageneros enfatizó en reiteradas oportunidades que Edgardo Manuel Román Elles, gerente regional, si ha tenido incidencia en el proceso de Responsabilidad Fiscal en su contra luego de que denunciara que su nombramiento, en su momento, fue espurio y cargado de irregularidades.

Sin embargo, pese al inconformismo dado a conocer por el mandatario local está claro que Román Elles dio un paso al costado en las investigaciones del proceso que se le sigue al mandatario y, por el contrario, todo responde a la asignación integral a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, con sede en Bogotá y además está impedido respecto de la Gobernación, dejando sin sustento sus afirmaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *