Como si se tratara de una tabla de salvación para un pueblo que ve, cómo su embarcación hace agua, y no hay quien la pueda llevar a buen puerto, los cartageneros ven en la visita del Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, el próximo 16 de octubre, la posibilidad para hacerle frente a la crisis de ingobernabilidad que se está padeciendo y que se informe sobre los avances de las investigaciones disciplinarias que se le adelantan a la administración de William Dau Chamat.

El Ministerio Público ha sido enfático en señalar que la visita del próximo viernes está encaminada a orientar el trabajo que se debe realizar para que se le de curso a la sentencia proferida por el Consejo de Estado que conmina a empresas privadas, al distrito, a las autoridades ambientales y a las comunidades para mantener el ecosistema de la bahía en óptimas condiciones y no en el abandono en que se encuentra actualmente. Recordemos que este fallo obedeció a una acción popular colocada por el Ministerio Público en procura de que los cartageneros vuelquen sus ojos a la bahía y le den la importancia debida.

Por su parte, Wilman Herrera Imitola, representante legal del Consejo Comunitario de Caño del Oro, destacó que la visita del procurador en este momento es supremamente importante para las comunidades insulares toda vez que sienten el respaldo del Ministerio Público para que las sentencias y fallos de las altas cortes encuentren el norte que se requiere y que sea el pueblo el que se beneficie con ellas.

“A las comunidades no se les puede seguir dando la espalda y mucho menos pañitos de agua tibia a los problemas que se están viviendo. Se necesita de respuestas concretas máxime cuando se cuenta con los respaldos en las sentencias y fallos”, puntualizó Herrera Imitola.

UN ESPACIO QUE SE DEBE APROVECHAR

Sin embargo, se aprovechará dicho espacio por parte de los cartageneros, que le exigirán al Procurador General, los resultados de las investigaciones disciplinarias que se vienen adelantando en torno a las construcciones ilegales y al edificio Aquarela. Las víctimas del cartel de la ilegalidad de los hermanos Quiroz aguardan que el procurador les tienda la mano y coadyuve para que la administración distrital responda y no escurra el bulto como hasta ahora lo ha venido haciendo.

De igual forma, se esperan respuestas por parte del representante del Ministerio Público con relación las pruebas que anexaron los abogados de las víctimas a la investigación disciplinaria que se adelanta a esta administración pues, en ningún momento, se han atendido las disposiciones establecidas por parte del fallo de la Juez de Control de Garantías. “Esperamos que el procurador pueda absolver algunos interrogantes que se tienen con relación a este tema que ha pasado de agache en esta administración y al que le han querido restar importancia”, puntualizó Javier Doria, representante de las víctimas.

La visita de Carrillo Flórez, se da en un momento en que la administración distrital, vive una crisis al interior, por cuenta de los enredos en la contratación de la primera dama Cynthia Pérez Amador, y el sinnúmero de irregularidades que se han generado como la falsificación de firmas, experiencia laboral no certificada y un detrimento patrimonial evidenciado en el sobre costo de sus honorarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *