La ciudad de Cartagena ha embolatado el camino de las pruebas Covid-19, los cercos y los tamizajes. Así lo hizo saber el presidente de la Red de Veeduría Nacional de Salud, Derecho y Vida, César Cárcamo Camargo, quién señaló que es responsabilidad del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) hacer un extricto seguimiento a esta situación teniendo en cuenta que en este momento nos encontramos en la tercera ola de contagio.
En este momento, señala el veedor, que las autoridades de la salud en la ciudad tienen que estar intensificando todo el protocolo del que se ha venido hablando desde el comienzo de la pandemia y lo más importante la atención en salud. “Algo que se ha perdido totalmente es la atención en materia social por parte del Dadis en materia de prevención. Antes tenían un programa de Jóvenes Heroicos que limpiaban calles y se veía por lo menos la proyección del Distrito, pero ya ni siquiera esto”, precisó el veedor.
Lo que sugiere Cárcamo Camargo es que se inicie cuanto antes la búsqueda activa de pacientes con síntomas y asintomáticos, porque las estadísticas de barrios que hoy nos están mostrando es evidencia de un subregistro con el que no nos están diciendo la verdad y comienza a preocupar. “Hoy nos dicen que en Manga hay 11 pacientes cuando yo tengo conocimiento de familias en Manga que tienen cerca de 7 u 8 pacientes Covid. Ellos se encuentran en sus casas y esperando a que los llame su Eps y, por supuesto, esto conlleva a una afectación enorme”, precisó.
Sumado al hecho de que se perdió el camino de pruebas y cercos, está el hecho de que la vacunación no ha sido la mejor pues se ha llevado con un bajo ritmo sin los resultados que se esperan para la ciudad de Cartagena. Finalmente, el veedor precisó que se debe acabar con ese contubernio entre los aseguradores o Eps y las autoridades de la salud y comenzar a ajustar como debe ser, porque ahora mismo no hay una estadística clara que nos hable como se están llevando a cabo los tamizajes, las pruebas, entre otros.
“Las quejas son permanentes de los usuarios y todas tienen serias implicaciones en estos hechos. Ahora mas porque se les vino la responsabilidad de agendar las jornadas de vacunación y sino hacen bien el primer paso poco o menos van a hacer bien la segunda”, precisó el veedor, quién además señaló que se deben tomar medidas cuanto antes porque esto no se puede tomar de manera folclórica y no podemos pensar que todo va a ser resuelto con la vacunación.