El profesor Camilo Rey, hace un serio análisis sobre la incidencia del COVID19, en las ciudades con mas de 300 mil habitantes, y nos da serios indicios de los subregistros que pudo haber el año anterior en la ciudad de Cartagena.

El Dane acaba de publicar el Informe de Estadísticas Vitales para el año 2020. Las cinco ciudades que tuvieron mayor incremento de muertes naturales son Leticia, Florencia, Riohacha, Cartagena y Montería (el Dane define como muerte natural “la muerte causada por una enfermedad o estado mórbido, pero no por causas accidentales o incidentales”; es decir aquí están incluidas las muertes covid). Dentro de las ciudades con mas de 300mil habitantes Cartagena fue la del peor resultado.

¿Cómo interpretamos el número que vemos en el gráfico? En el caso de Cartagena significa que en la ciudad hubo 56% más muertes que el promedio de los 5 años anteriores. Esto significa que en la ciudad hubo alrededor de 2800 (o tal vez más) muertes naturales adicionales a lo esperado. De esas muertes, a 31 de diciembre el Dadis informó que 844 eran fallecimientos con prueba covid19, entonces ¿de dónde salen las cerca de 2000 muertes naturales adicionales a lo esperado? El Dane, basado en historias clínicas, certificados de defunción y trabajo de campo, indicó que a 31 de diciembre Cartagena tenía 1092 muertes confirmadas covid y 695 sospechosas de haber muerto por covid.

Entonces a 31 de diciembre tal vez fueron 1787 muertes covid. En total, más del doble de lo que el Dadis reporta. Entonces de las 2800 todavía falta por explicar otras 1000 muertes más. En los países con mayor crisis hospitalaria por la pandemia, algunos expertos han explicado que también hubo un aumento inusual en el número de muertes por otras causas porque 1) el sistema de salud tuvo que orientar la atención a covid y se desatendieron otras enfermedades, y 2) personas que teniendo covid fallecieron por otra enfermedad cuyos síntomas mortales se aceleraron debido al virus. En cierta forma, el manejo covid también fue culpable de las muertes no-covid ¿Por qué entonces en otras tablas con datos del reporte diario del Instituto Nacional de Salud a Cartagena no le van tan mal y en esta sí? Porque, como lo ha sugerido la Dra Cucunubá, en Cartagena y otras ciudades del caribe hubo un subregistro en mortalidad muy superior al subregistro ocurrido en el resto del país. Dado que el Dadis Cartagena (basado en INS) publica solo resultados de fallecidos covid que tuvieron prueba, el reporte de esa entidad solo nos cuenta la mitad de la historia.

Puede ser una imagen de texto que dice "Municipio de residencia Muertes naturales 2020 promedio muertes naturales 2015 2019 2,34 1,72 1,58 eticia Florencia Riohacha Cartagena Monteria Củcuta Mocoa Pasto Barranquilla Valledupar Bogotá, D.C. Neiva Total Bucaramanga Santa Marta Yopal Ibague Armenia Mitú Villavicencio Popayan Call Sincelejo Andrés Medellin Pereira ninida 1,51 1.50 1,48 1,45 1,45 055558 33 1,40 1,39 1,39 38 1,37 1,34 35, 34 1,32 1,28 Carreño Manizales San lose del Guaviare 1,23 1,22 1,21 1,21 Fuente:DANE-EstadisticasVitales pr preiiminanes Fuente: Estadisticas Vitales."
Grafica del DANE muertes naturales 2020

Camilo Rey: Es profesor de la Universidad de Cartagena, candidato a Doctor en Economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *