A pocas horas para que se inscriba el Comité de Revocatoria del mandato del alcalde William Dau Chamat, la expectativa es total por lo que pueda suceder con el movimiento Cartagena Corrige. Asegura Rodolfo Díaz Wrigth que la falta de un plan y una directriz clara se han convertido en la razón de ser de este proceso con el que aguardan poder enderezar el camino.
ESOVA NOTICIAS dialogó con el exalcalde de la ciudad y máximo representante de este movimiento. Considera que la ciudad está tremendamente sensibilizada sobre los problemas que la agobian y la falta de respuestas concretas. Asegura que la falta de manejo al rebrote de la pandemia y la segunda ola han puesto al descubierto la incapacidad misma del gobierno y ahonda la crisis. Es por esta razón, dice, que la revocatoria avanza a pasos agigantados y día a día crece en adeptos y seguidores.
ESOVA NOTICIAS: ¿Qué le hace pensar que este proceso de revocatoria terminará con éxito y qué lo motivó a emprender esta titánica labor?
RODOLFO DÍAZ: Yo pienso que cualquier ciudadano que sea un observador del día a día de la ciudad y de la situación de gobierno tiene que darse cuenta que la ciudad no está marchando porque no hay políticas, no hay planes, no hay programas, no hay estrategias, no hay una estructura definida para trabajar en pro de la ciudad y de la solución de sus problemas. Partiendo de la base que no tenemos un plan de gobierno bien estructurado, un plan de desarrollo que poco se conoce.
Uno piensa que hay condiciones para que la ciudad redirecciones el camino y piense en corregir y en tratar de encontrar otros medios, otras personas que la ciudad está pidiendo. Uno cuando arranca un proceso de esto, comienza con todo el optimismo y toda la dinámica con el objeto de que sea favorable y positivo para que se concrete y se lleve a cabo. Obviamente contando con el apoyo, la voluntad y el entusiasmo de la ciudadanía y el deseo popular de mejorar y sacar la ciudad adelante.
ESOVA NOTICIAS: ¿Cuántas personas han apoyado este proceso y cómo está el ambiente de la revocatoria del mandato en la ciudad?
RODOLFO DÍAZ: La ciudad está tremendamente sensibilizada con el proceso de gobierno que se viene dando en los últimos días, muy especialmente con el manejo que se le dio a la segunda ola de la pandemia y a la temporada de fin de año de la ciudad. La gente ha considerado que ha sido un manejo desastroso, errático, irresponsable y esto ha generado una sensibilidad muy grande en la ciudadanía. Esto por supuesto que se traslada al plan que se venía estructurando de revocatoria y de solicitar a la gente la vinculación y la participación.
La ciudad está bastante comprometida en el proceso. La ciudad ha venido organizándose en el hecho de que está revocatoria pueda darse. La ciudad está más pendiente y participando en las redes y espacios de opinión. Todavía no tenemos sondeos y un análisis pero en las redes se ha mostrado una favorabilidad muy grande hacia el inicio de un proceso de revocatoria. El ambiente es muy positivo en Cartagena.
ESOVA NOTICIAS: ¿Considera que se va a lograr la recolección de las 35 mil firmas que se requieren?
RODOLFO DÍAZ: La recolección de las 35 mil firmas es el primer paso operativo que debemos dar en el proceso de revocatoria y se dará a finales de mes cuando la Registraduría haya aprobado la solicitud de revocatoria y haya expedido los correspondientes formularios. Tenemos inicialmente una estructura por localidades y teniendo en cuenta unos liderazgos que ya se vienen desarrollando de grupos de opinión de Juntas de Acción Comunales, de Sindicatos, de barrios y hay poco a poco una organización que se está estructurando. Esto nos lleva a pensar que la recolección de firmas requiere de todo un proceso sistemático que trabaje sin descanso. Esa es la idea y es el plan.
ESOVA NOTICIAS: A qué hora es la cita de la inscripción para que todos aquellos cartageneros que así lo deseen se sintonicen y respalden este proceso
La Registraduría nos ha citado para el martes 12 de enero a las 9:00 de la mañana. Se deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad que se deben cumplir y la Registraduría está haciendo cumplir rigurosamente. El comité debe acogerse a lo dispuesto por la entidad y tendremos que participar en grupos de a dos para la firma. Básicamente a partir de las 9:00 de la mañana en la sede de la Registraduría que está ubicada en la avenida Pedro de Heredia frente a la ESAP.