En medio de una crítica situación que se enfrenta por la pandemia de la Covid19 en La Heroica y que aún no se plantean acciones concretas para reactivar la economía de una ciudad tan importante para el país como Cartagena aparecen en este momento distractores, cortinas de humo y elementos que no le hacen bien a los gremios y que contribuyen a afectar fuertemente la economía de la ciudad.

Como si se tratara de efectos que difuminanla realidad, el alcalde William Dau Chamat, ha planteado antes que una verdadera estrategia de reactivación centrar el interés en rencillas, cámaras escondidas e insultos permanentes que no permiten centrarse en lo verdaderamente importante.

Y desde ya anunció para el próximo domingo un Envivo con el que el mandatario presentará su ‘libro blanco’ con el que pretende seguir captando la atención para distraer a los cartageneros al mejor estilo de quiénes le apostaban en el centro de la ciudad a aquel juego callejero ‘dónde esta la bola, dónde está la bolita’.

La preocupación para los gremios es poder dar el estartazo a una economía fracturada y resquebrajada que no da señales de arrancar por ahora y que aguarda la esperanza de que el 6 de julio se plantee la fecha tentativa para que se analice si las medidas que se están tomando por parte de la administración han servido o no para contrarrestar los altos índices de contagiados que se registran en esta capital.

El Gobierno Nacional devolvió el decreto que se elaboró inicialmente argumentando que la ciudad además de que no estaba preparada, se sumaba el mal manejo de la pandemia durante los tres últimos meses. La indisciplina social se sumó entonces a unas medidas no muy claras por parte de la administración que dejaban entrever que la tarea no se venía cumpliendo de la mejor manera y que tuvo que venir el gobierno nacional a dar una mano con el Ministro de Salud Fernando Ruíz y un gerente Covid19 como es el doctor  Juan Manuel Benedetti Sarasti 

LA TAREA SE COMIENZA A HACER MUY TARDE

Como aquel estudiante desaplicado que entendió la tarea un poco tarde, se han comenzado a adelantar reuniones de manera desesperada con los diferentes gremios y sectores para sacar del atolladero a la ciudad.

Recientemente el alcalde William Dau Chamat, el secretario de Planeación Guillermo Ávila, y la asesora de despacho para la reactivación económica y social, María Claudia Peñas, sostuvieron una reunión con todos los integrantes del Consejo Gremial de Bolívar y se conformó un espacio en el que conjuntamente se busca impulsar los proyectos estratégicos de Cartagena para su desarrollo integral. Interesante propuesta que deja entrever la necesidad que se tiene de salir adelante y reconstruir sobre lo poco que queda.

El mandatario invitó al sector productivo a impulsar varios proyectos que generarán desarrollo social y económico. “A Cartagena no la salva solo la administración, la salvamos todos, por eso les pido que me ayuden, no sólo a jalonar estos grandes proyectos, sino también a luchar para superar la pobreza y combatir la corrupción”, señaló el mandatario.
 
Entre las propuestas que manifestó el alcalde Dau, está el Fondo para el Desarrollo de Cartagena que se conformaría con inversión extranjera. Guillermo Ávila, secretario de Planeación, manifestó que es importante contar con todos los gremios de la ciudad en este momento cuando ya entró en ejecución el Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena” 2020 – 2023.
 
“Dentro de los grandes proyectos que se necesitan para la ciudad, se encuentran: el Programa Integral de Caños, Canales y Lagos asociado a transporte acuático, la Recuperación Integral de la Ciénaga de la Virgen que contempla la culminación de los 14.2 km que le faltan a la Vía Perimetral, el Plan de Drenajes Pluviales, el ordenamiento de playas y la construcción del Centro Administrativo Distrital, entre otros” manifestó Ávila.
 
El presidente del Consejo Gremial, Juan Ricardo Noero, propuso como primera acción en conjunto  preparar la propuesta a la ANI de utilizar los excedentes de la Concesión Ruta Caribe II para el proyecto de la Ciénaga de la Virgen el cual es de gran impacto para la ciudad.
 
El espacio de la Mesa Gremial estará habilitado inicialmente de manera virtual una vez al mes, sin embargo, el Distrito sigue su diálogo abierto con otras agremiaciones que también quieran aportar para sacar adelante a la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *