Una super producción de ñame, yuca, maíz, entre otros productos, tienen ahora mismo represadas los campesinos de los Montes de María, ante la falta de una estrategia de comercialización que les permita mover el capital y recuperar la inversión.
Aseguran que ahora mismo hay excedentes en la producción que son un buen síntoma de que los Montes de María han vuelto a ser la despensa de la Costa Caribe y se requiere cuanto antes de actividades como la que, en su momento adelantó la administración de Dumek Turbay Paz, con relación a la Ñametón para promover el comercialización y el consumo de este tubérculo.
Senén Arias Aragón, miembro del Asociación de productores de ñame y aguacates de los Montes de Maria, explicó qua ahora mismo hay una superproducción debido a que los campesinos durante la pandemia se dedicaron al cultivo y no se tuvo en ese momento la venta. “Como estaban cerrados hoteles, restaurantes, colegios y demás, no había movimiento de nuestros productos. Ahora tenemos una producción en exceso y no hay dinero circulante para comprar los productos básicos de la canasta familiar”, explicó el representante de los agricultores.
Arias Aragón recordó de la mejor manera la jornada del Ñametón y los mercados campesinos como acciones para impulsar la venta de la producción. “El doctor Dumek Turbay es una persona doliente y nos montó esta actividad tan importante con la que logramos convertir el ñame en un producto de trascendencia nacional. Nuestro llamado es para que el doctor Vicente Blel escuche el clamor de los campesinos bolivarenses para que se sintonice con nosotros”, expresó Senén Arias.
NECESITAMOS VÍAS DE ACCESO
Finalmente, el representante de los campesinos de los Montes de María, hizo un llamado a la administración departamental para que se logre una importante inversión en las vías de acceso para poder sacar esta producción que se tiene ahora mismo.
“Tenemos una malla vial en constante deterioro. Nosotros con un bulldozer y menos de mil millones de pesos se habilitan las vías de los Montes de María. El llamado en esta oportunidad es para los gobiernos locales, departamentales y nacionales para que no nos sigan revictimizando en el abandono”, concluyó Senén Arias quien extendió la invitación al gobernador a un recorrido para que vea la necesidad que se tiene cuanto antes de la colaboración para la comercialización de los productos.