A tan solo dos días para que el movimiento Cartagena Corrige inscriba el comité de Revocatoria en contra de William Dau, las adhesiones y apoyos fortalecen estas acciones que pretenden enderezar el camino de la ciudad. Es así como se sumó recientemente la Asociación de Mototaxistas y muchos de ellos respaldaron al concejal Javier Julio Bejarano.
Elvis Padilla, representante de la asociación, expresó que son muchos los motivos que los han llevado a tomar esta decisión. “Lo primero dejar claro que el mandatario no ha cumplido con los acuerdos que se establecieron con los mototaxistas. Segundo pues que, en su plan de gobierno dijo que acabaría con la corrupción y no lo ha hecho. Esto sigue campante en su administración”, precisa Padilla.
Para el representante de este numeroso gremio en la administración Dau no se ha dado ningún cambio sustancial y todo sigue igual o peor. “A los mototaxistas no nos atienden. Nos cierran las puertas y si colocan a alguien que nos atienda llegan personas que no tienen ni idea de nuestros problemas. La ciudad no ha avanzado. Está estancada y esto nos impulsa a apoyar estas acciones para revocarle el mandato al alcalde”, concluyó Padilla.
TODO LISTO PARA EL MARTES
Todo está listo para que el próximo martes a las 8:00 de la mañana se inscriba el comité formalmente, mientras se surten otras diligencias como la verificación de las cédulas de los miembros de revocatoria y la recepción de los formatos de inscripción de la misma.
El representante del movimiento Rodolfo Díaz Wrigth resaltó que todo el proceso podría tardar entre cinco y seis meses. “Eso ya arrancó y en breve estaremos dándole marcha al proceso de recolección de firmas que tiene un plazo máximo de seis meses, pero nosotros aspiramos a recogerlas antes de que termine el mes de marzo y sean validadas. Aspiramos que a finales del mes de mayo ya estemos en elecciones de revocatoria”, expresó.
En estos casos se debe recoger por lo menos el 30 % de las firmas correspondientes al número de votos que obtuvo el dirigente a revocar. El alcalde de Cartagena se hizo elegir con un poco más de 114.000 votos, por lo que dicha recolección debe alcanzar por lo menos las 35.000 firmas.
El también abogado reveló que su grupo está trabajando en los barrios para que desde allí nazcan otros tipos de comités cívicos y comunales, con el fin de apoyar esta causa. “La idea es trabajar sin descanso y sin dominicales para lograr que esto se desarrolle”, dijo.