“Que no quede en la impunidad”, estas fueron las palabras que, en su momento, expresó el Re Registrador del Estado Civil, Alexander Vega Rocha para pedir que el crimen del funcionario Sergio Andrés Díaz, ocurrido en el barrio Los Alpes, se esclareciera y se pudiera dar con los responsables de este hecho.
Hoy, han transcurrido 83 días de su muerte y las autoridades no han entregado un reporte sobre este crimen del que, se establecieron dos capturados con los que el alcalde, William Dau Chamat, se fotografió y, días después tuvieron que ser puestos en libertad por mal procedimiento en la captura.

Aún los vecinos del barrio lamentan lo sucedido y aguardan que ante este hecho, antes de que finalice el año, las autoridades logren esclarecer este crimen y que se logre capturar al asesino. Recordemos que los hechos materia de investigación se registraron en este barrio de la ciudad cuando el abogado fue atracado en el conjunto residencial y tras intentar huir el bandido lo siguió y lo remató al lado de la reja.
El atraco de Díaz Barrios quedó registrado en un video en el que se ve cuando dos hombres a bordo de una motocicleta lo alcanzan. El parrillero se baja y lo persigue para robarle una cadena de oro, un reloj, su celular y otras pertenencias, y en medio del acto le propinan dos disparos en el pecho al joven abogado que le afectaron un pulmón, el hígado y el corazón.
“Solicito a la Policía Nacional de Colombia y demás autoridades competentes que aceleren el proceso de identificación y judicialización de los delincuentes que provocaron la muerte de nuestro servidor. Clamamos para que su deceso no quede en la impunidad”, solicitó el registrador nacional.

INSEGURIDAD Y SICARIATO
Al fenómeno del sicariato en Cartagena se han sumado en los últimos meses el incremento de la percepción de inseguridad. Existe en los cartageneros la necesidad de que se incremente cuanto antes el pie de fuerza para hacerle frente a los atracos y hurtos callejeros que se han convertido en el pan de cada día.
Los líderes y representantes de las comunidades de la ciudad han coincidido que la administración le ha restado importancia a un hecho como este y desde hace ya varios meses se ha planteado la necesidad de que la ciudad cuente con un Plan Estratégico de Seguridad en el que se concreten las acciones del distrito en esta materia.
“Mientras no se cuente con un plan el alcalde se puede tomar las fotos que quiera y puede ir a los operativos con la Policía que la gente seguirá sintiendo la falta de seguridad en la ciudad. Se requiere de un trabajo metódico y claro frente a los fenómenos que hoy golpean la ciudad”, comentó Filadelfo Montero, líder del barrio El Pozón. Y es que los problemas de inseguridad y de sicariato no paran y cada vez dan cuenta de ir creciendo sin que las autoridades logren dar respuesta a muchos de estos casos.

PANFLETOS QUE INTIMIDAN
La situación empeora en la ciudad toda vez que el fin de semana que concluyó se conocieron panfletos de las Autodefensas Gaitanistas Unidas de Colombia. El temor de los municipios circunvecinos de Cartagena, se trasladó a la capital. Las paredes aparecieron de la noche a la mañana con los mensajes alusivos a estos grupos al margen de la ley.
Se estableció que las autoridades vienen adelantando las respectivas investigaciones en procura de dar con los responsables y que se pueda esclarecer este tema que comienza a hacer crítico en los sectores vulnerables de la ciudad donde se ha intensificado el miedo. ´”La tensión es total y lo único que pretendemos es que la Policía haga un acompañamiento permanente para nuestras comunidades”, comentó uno de los líderes de un sector donde aparecieron estos avisos.