Un total de 50 hombres decidieron denunciar poner en conocimiento de las autoridades que fueron maltratados por sus esposas durante el confinamiento obligatorio. Esto ha sido puesto en conocimiento por parte del Sistema de Vigilancia y Salud Pública en el que se conocieron las estadísticas al final de este importante periodo en el que se pretendía evitar la propagación y el contagio del Covid19.

Uno de los principales factores, según expertos consultados por ESO VA Noticias, para que se genere la violencia de las mujeres contra los hombres radicó principalmente en la situación económica y financiera del hogar, lo cual resultó, durante la cuarentena, ser el origen de este fenómeno en la ciudad.
De igual forma, el informe señala que la violencia contra las mujeres por parte de los hombres durante el confinamiento sigue siendo preocupante y fueron en total 263 mujeres las que decidieron denunciar. Esto, según las estadísticas, en el mismo periodo desde el 1 de enero hasta la semana 31 de este confinamiento.
Los expertos señalaron igualmente que los casos pudieron estar por encima de lo que señalan las cifras teniendo en cuenta que durante este periodo que marcó la cuarentena, se obligaba a la gente a mantenerse en las casas y, ha podido ser este un motivo para no salir a instaurar las respectivas denuncias.
Finalmente, Lesly Zabaleta Puello, Gestora de atención integral para victimas de violencia -Fundación SERSOCIAL de Mutual Ser, señala que ,las principales acciones para prevenir la violencia intrafamiliar son, entre otras las siguientes: establecer unas normas claras frente a la convivencia, teniendo en cuenta que esto facilitará la interpretación de esas reglas.
Igualmente, recomienda la profesional, fortalecer los canales de comunicación de la familia, ponerse en los zapatos del otro, evitar las críticas y estrechar los vínculos del respeto. “También es importante buscar técnicas de control emocional como son la alegría, la rabia o el miedo porque cuando no se controla nos podemos convertir en posibles agresores. Se habla de temas tan sencillos como la respiración que se encuentran en canales de Youtube en donde nos enseñan para llegar a la calma”, precisó Lesly Zabaleta.
Finalmente, resalta la gestora, que el afecto y el lenguaje verbal y no verbal son fundamentales para la unificación de la familia. “Hay que se consecuente de lo que se dice con los actos y los gestos”, concluyó.