Como parte de las medidas implementadas por las autoridades nacionales para la denominada ‘operación retorno’ para el puente festivo de Reyes Magos, el primero del año 2022, el Ejército confirmó el despliegue de un contingente de 10.000 uniformados en los diferentes puntos de la geografía colombiana, con el objetivo de garantizar la seguridad en las carreteras del país.

Según el Ejército Nacional, este contingente se desplegará en cerca de 270 rutas que conectan a las diferentes regiones del país, durante una de las jornadas donde se espera que se movilice el mayor número de vehículos por las carreteras nacionales. 

En el marco del operativo del ´Plan Retorno’, los uniformados custodiarán cerca de 15.000 kilómetros de vías, y estarán dispuestos en cerca de 400 puestos de control. 

Como parte del operativo, también se desplegó el denominado grupo liviano de caballería, y los equipos livianos, al igual que los vehículos tácticos.

En las vías nacionales también harán presencia los vehículos multipropósito Humvee y Kodia, destinados a la protección de la infraestructura y la defensa de la seguridad terrestre. 

Como parte de la misma estrategia coordinada de las autoridades para garantizar la seguridad de los viajeros, y el feliz retorno a sus lugares de origen para millones de viajeros, el Instituto Nacional de vías, Invías, dispuso de la línea #767, a través del cual brindará información a los viajeros que así lo requieran sobre el estado de las vías.

RECOMENDACIONES PARA UN PLAN RETORNO SEGURO

Evite afanes, programe su viaje con tiempo, recuerde que se incrementa la movilidad de personas y vehículos en esta Semana Santa.

 Verifique el estado de las vías antes de salir en el #767 opción #2.

 Verifique el estado técnico-mecánico de su vehículo, revise aspectos importantes para su funcionamiento tales como: estado de frenos y llantas nivel de líquidos, sistema de luces, etc.

 Descanse lo suficiente antes de iniciar el viaje, durante el mismo, realice ejercicios y pausas activas para mantenerse alerta, así evita microsueños.

 No ingiera comida en exceso, recuerde que especialmente los carbohidratos y las grasas requieren energía extra para su metabolización, lo cual puede generar fatiga y sueño.

 No conduzca bajo los efectos del alcohol ni de sustancias que puedan afectar su desempeño psicomotriz.

 Atienda las indicaciones y requerimientos de las autoridades. Ante cualquier novedad o situación especial, por favor comunicarse a las líneas de atención de emergencia #767, 112 y 123 de la Policía Nacional.

 Lleve consigo tapabocas y kit de desinfección, lave constantemente sus manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *